14/12/2017
Salud, amenazada por malos medicamentos y pobreza
La salud es clave para el desarrollo, campo en el cual hay cosas que deben preocupar, como que uno de cada diez productos médicos en los países de renta mediana y baja es de mala calidad o falsificado, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un estudio basado en un centenar de sondeos realizados en 88 naciones en desarrollo reveló que esas medicinas abarcan desde fármacos utilizados para tratar el cáncer hasta anticonceptivos, además de que tocan por igual a los productos genéricos que a los de patente.
La OMS exigió a los países a mejorar los sistemas de detección y respuesta a la comercialización de esos medicamentos, tomando medidas que incluyan la cooperación regional y global para evitar su tráfico y circulación entre la población.
Los datos indican que mucha gente toma medicinas que no alivian o previenen las enfermedades, lo que supone un desperdicio de dinero para las personas y los sistemas de salud y, sobre todo, puede causar padecimientos graves o, incluso, muertes.
Tedros Ghebreyesus, director general de la OMS, destacó el impacto de los medicamentos falsificados o de baja calidad en las comunidades más vulnerables.
La directora general adjunta de la OMS para Acceso a Medicinas y Vacunas, Mariângela Simão, se alerta:
“Las medicinas de baja calidad o falsificadas no sólo tienen un efecto trágico en los pacientes y sus familias, sino que también son una amenaza para la resistencia a los antimicrobiales, lo que aumenta la cantidad de medicamentos que pierden su poder para tratar las enfermedades”.
La OMS detalla que de 1,500 reportes recibidos a partir de 2013, un 42% provenía del África subsahariana, 21% de América y otro 21% de Europa. Los medicamentos contra la malaria y los antibióticos fueron los que se reportaron con mayor frecuencia.